Ziehmbra 

Slow Fashion-Reseña.

ZIEHMBRA nace en Neuquén, Argentina en el verano de 2021 inspirada inicialmente en una búsqueda personal de bienestar, comodidad, elegancia, versatilidad, originalidad, imagen y estilo propio, vinculada a la indumentaria. En ese proceso conocimos y aprendimos nuevos conceptos y posicionamientos en el mundo de la moda, como Slow Fashion, que describían y abarcaban nuestra inquietud.

 El concepto Slow Fashion o Moda lenta fue acuñado en un artículo de 2007 de Kate Fletcher, diseñadora, escritora y lectora, donde comparó la industria de la moda ecológica/sostenible/ética con el movimiento de comida lenta.

 La moda lenta se trata de diseñar, crear, confeccionar y comprar prendas de calidad y longevidad. Significa menos prendas, confeccionadas con valores éticos y diseños atemporales que se puedan utilizar durante más tiempo. Promueve una forma de vida y consumo más ético.

Posteriormente sentimos la necesidad de acercar esta propuesta a todas aquellas personas que buscan no solo una prenda de vestir, sino una forma de vestirse, de reconocerse, de construir y crear su imagen y su estilo propio y personal.

En este sentido es que nace ZIEHMBRA.

Nuestra propuesta consiste en acercarte prendas que sean:

  • Confeccionadas con estilo, diseño y calidad, cuyo uso te haga sentir cómodx y elegante a la vez.
  • Atemporales y combinables con otras que ya poseas en tu armario.
  • De calidad, prolongando su vida útil.
  • Que generen una conexión cultural y emocional, y que las puedas conservar más de una temporada.
  • Que priorizan la versatilidad.
  • Que simplifiquen tu vida.
  • Que te permitan encontrar un estilo propio y único.
  • Para todxs, animando a las personas a trascender lo que se entiende tradicionalmente por masculino y femenino para encontrar lo que mejor les queda
  • Que te generen bienestar

 Es nuestro deseo que todxs nos sintamos incluidxs en la comunidad ZIEHMBRA independientemente de nuestra identidad y expresión de género.

Porque usamos la X

Es una manera de reconocer y visibilizar los paradigmas e identidades de género que cuestionan el sistema binario de la cultura en la que vivimos, que traduce todo en categorías de varón o mujer.

Utilizar el lenguaje inclusivo desde ZIEHMBRA no tiene que ver con una moda, sino con un posicionamiento político claro que tenemos respecto a la inclusión de las múltiples identidades y a la libertad de expresión de todas las personas que formen parte de la comunidad deZIEHMBRA junto a nosotrxs.

Bienvenidxs a ZIEHMBRA

Maria Cecilia Ziehm
Creadora